123

sábado, 19 de noviembre de 2016

Variacion de Riegos

EL RIEGO DEL PAÍS SIGUE SUBIENDO 

El ritmo del incremento del Riesgo País no se detiene en lo que va de 2016. Al 15 de enero se ubicó en 1.678 puntos (cifra que se replica el 16 y 17 por ser fin de semana), lo que significó un incremento de 2,38% frente a la valoración del día previo, y de 29,58% en relación al primer día laborable del año (4 de enero) cuando se registró en 1.295 puntos.

La importancia de este indicador es que tiene una alta influencia en las condiciones con las que Ecuador puede obtener financiamiento en el exterior. Esto implica que por cada 100 puntos de Riesgo País el emisor de un bono debería ofrecer un punto porcentual adicional a la tasa referencial de los bonos estadounidenses que tienen riesgo cero a fin de animar a los inversionistas para que compren los títulos.



Resultados contrarios


Ecuador desembolsó el pago de 650 millones de dólares a mediados de diciembre correspondientes a los bonos Global 2015, con la idea de que esto ayude a mejorar la valoración del Riesgo País y reducirla, pero un mes después el resultado ha sido el contrario.


El experto económico Andrés Vergara dijo que el crecimiento del Riesgo País podría deberse a dos factores: uno es que la misma declaración oficial de que el pago buscaba reducir la valoración dio a entender que “están desesperados por dinero”, por lo que el riesgo sube al dejar notar que se pretendía conseguir más deuda o a un costo más barato. A su criterio, si se mantenía esa idea en reserva, el Riesgo no habría subido tanto.


La otra razón del incremento es que el mundo sabe que el petróleo ha servido como un colateral para deuda. Es decir, como el precio del petróleo estaba alto y el país contaba con proyectos energéticos, daba a notar que sí podría pagar y contaba con esa garantía de los proyectos, pero “con la baja del precio el ingreso con el que se paga desaparece y nos volvemos más riesgosos”, dijo el experto.


Vergara añadió que el Riesgo País no es un indicador que se “pone al ojo”, sino que depende de la oferta y la demanda de la deuda ecuatoriana en los mercados internacionales por lo que si hay mucha oferta los precios bajan y las tasas suben, y eso le está pasando a los bonos ecuatorianos.


Este Diario solicitó el 11 de enero a los Ministerios Coordinador de la Política Económica y de Finanzas su visión sobre la previsión de bajar el Riesgo País tras el pago de los Bonos Global 2015, frente a la valoración actual del indicador, así como cuáles serían sus estrategias en adelante para buscar la reducción del Riesgo País, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario